Seleccionar página
FEDETAXI PRESENTA SU BATERÍA DE MEDIDAS PARA FRENAR EL AVANCE DE MULTINACIONALES COMO UBER Y CABIFY

Fedetaxi representa a más del 70% de los taxistas en toda España siendo la organización representativa del sector del taxi

rn

 

Madrid, 6 de abril de 2017.-  La organización representativa de los taxistas en España, Fedetaxi, ha celebrado este jueves, 6 de abril, su Asamblea General Ordinaria, en la que se han representado los intereses de más de 42.000 licencias de taxi, el 70% de la totalidad en España. Poner freno al intrusismo en el sector y hacer frente a las multinacionales como UBER y Cabify ha sido el eje central de esta reunión en el que han participado los representantes de las organizaciones miembros, entidades que van aumentando de manera progresiva como es el caso de las últimas incorporaciones de la Asociación Provincial de Autotaxi de Zaragoza, la Cooperativa Radio Taxi Independiente, la Federación del Taxi de Costa del Sol o la Federación Regional del Taxi de Canarias.

El sector del taxi genera 105.000 empleos directos (entre trabajadores autónomos y por cuenta ajena), mueve millones de viajeros al año, y contribuye a la Hacienda Pública con más de 1.000 millones de euros por las diferentes figuras impositivas que le son aplicables (IVA, IRPF, cotizaciones sociales e impuesto de sociedades), sin tener en cuenta el impuesto especial de hidrocarburos, y todo ello dentro de un marco regulado.20170406_112707

La suma de estos elementos sugiere la necesidad de abordar medidas a favor de la adaptación del servicio de taxi a la nueva realidad, implicando a las administraciones en un esfuerzo público por su transformación y reestructuración. Además, allí donde hay oportunidad de comprobarlo se encuentra que los taxistas españoles apuestan por la sostenibilidad económica y medioambiental, preocupándose por lograr la excelencia en la calidad de la oferta y la competitividad con otros agentes que concurren en su mercado.

En relación a estos aspectos de mercado, todos compartimos la necesidad de que exista una competencia leal y trasparente en la prestación de los servicios de transporte de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas (taxis y arrendamiento con conductor), y también las ventajas de la promoción de las nuevas tecnologías como instrumento de mejora del acceso a estos servicios públicos principalmente en nuestras ciudades, por lo que la introducción decidida de reformas regulatorias y medidas en favor del servicio público de auto-taxi redundará en una mejora del derecho a la movilidad de nuestros ciudadanos y por ende en su calidad de vida, como usuarios del transporte.

Por consiguiente, Fedetaxi considera necesario proponer distintas medidas enfocadas en distintos campos competenciales a fin de ser implementadas como favorecedoras de un servicio público de taxi de calidad y sostenible. El resumen de las medidas consensuadas en la Asamblea General son las siguientes:

1º.- Puesta en marcha de una Plataforma  Digital de carácter público a nivel estatal    para la solicitud de taxis que refuerce la calidad y  competitividad  de  este  servicio  público, favoreciendo a todos sus usuarios y, en especial, enfocado al turismo como  sector  estratégico.

2º.- Establecimiento de un marco para la implementación de Planes de Ayudas al Abandono de la  Profesión  de  Taxista de financiación mixta (público-privada) por el  que se compense económicamente a los taxistas que aúnen prejubilación y cese en la actividad, como medida reconversión sectorial y apoyo social a este colectivo de más de70.000autónomos,semejantealqueyadisfrutanlostransportistasdemercancías.

3º.- Reforma de la regulación social para posibilitar a quienes prestan servicios a través de las plataformas digitales que puedan ser considerados como  trabajadores por cuenta ajena, reforzando el papel de los tribunales y los derechos de   los ciudadanos para que el “principio de realidad” se imponga sobre barreras legales que amparan la competencia desleal, la precariedad social y la elusión   fiscal.

4º.- Medidas favorecedoras de la profesionalización de los conductores de auto taxis     (VT) y vehículos de alquiler con conductor (VTC), con  las  introducción  de  una  formación homogénea, consistente en un Certificado  de  Actividad  Profesional  (CAP) específico para los conductores de vehículos de transporte público de viajeros  hasta9plazasyqueintegreelusodetecnologías,conidiomasyturismo.

5º.- Medidas de mejora del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) en relación al colectivo así como mantener el  actual  tratamiento  fiscal de la actividad y los parámetros del régimen de estimación objetiva   del IRPR e IVA reducido para el sector del  taxi.

6º.- Revisión del marco jurídico del servicio público de  taxi  para  posibilitar  una  mayor competitividad y calidad, respetando la esencia del servicio (licencias y tarifas públicas) así como una mejor regulación  de  las  actividades  de  intermediación     del transporte urbano de viajeros en vehículos turismo, con el refuerzo de los derechos de losusuarios.

7º.- Medidas de fomento en la atención a los colectivos más desfavorecidos, personas de movilidad reducida y mayores para posibilitar su acceso real y efectivo a los  servicios de taxi y en particular en zonas rurales y  periurbanas.

8º.- Creación de un órgano de coordinación administrativa entre comunidades autónomas y las inspecciones de trabajo, hacienda y transportes para atajar el fraude fiscal y en cotizaciones que supone la actuación de más de 9.000 vehículos piratas o intrusos que operan en España y otras malas praxis en el servicio.

9º.- Apoyo público a políticas de eficiencia medioambiental en el taxi y la aceleración de la introducción de vehículos no contaminantes y accesibles.

10º.- Promoción de un “Libro Blanco” sobre de los diferentes operadores de la movilidad urbana y el servicio público que permita la sostenibilidad, la eficiencia y la mejora medioambiental así como un desarrollo equilibrado y armónico de los diferentes medios de transporte, poniendo en valor la flota de taxis española, la mayor de Europa.