Seleccionar página
GREMIAL PIDE A CIFUENTES Y CARMENA QUE SE OPONGAN A LA DESREGULACIÓN DEL TAXI POR LA QUE LITIGA LA CNMC

Los taxistas no entenderían que las administraciones que han defendido la proporción de 1 VTC por cada 30 taxis en la vía administrativa, la abandonen ahora en la judicial

rn

  Madrid, 21 de junio de 2017.-  En la mañana de hoy la Asociación Gremial del Auto-Taxi de Madrid, miembro de FEDETAXI, ha presentado escritos dirigidos a la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid en los que insta a ambas administraciones a que se personen junto al Ministerio de Fomento en el procedimiento judicial que se sigue ante el Tribunal Supremo, a instancias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), para anular la vigente regulación de los vehículos y empresas de alquiler con conductor que prestan servicio para multinacionales como Uber o Cabify.

Dicha regulación es el Real Decreto 1057/2015, de 20 de noviembre, que ya impugnó administrativamente la CNMC y que ahora lleva al Tribunal Supremo para que se desregule y liberalice la actividad de las VTC y se derogue la regla 1/30 (una VTC por cada 30 taxis) que ha servido de soporte legal a las miles de denegaciones al otorgamiento de VTC que ha hecho la comunidad de Madrid en vía administrativa y que han sido finalmente concedidas por el Tribunal Superior de Justicia de esta y otras CCAA.

Todo ello ante la mirada pasiva del Ayuntamiento de Madrid que, hasta la fecha, pese a las reiteradas peticiones de los taxistas no se ha personado en los procesos judiciales, y por contra ha dado síntomas de apoyar a las multinacionales Uber o Cabify en varios eventos municipales, casi siempre bajo los auspicios de Luis Cueto.

La llamada judicial a las administraciones interesadas en defender la norma que aprobó en el límite de la penúltima legislatura el Gobierno Popular, se ha producido mediante anuncio en el BOE del pasado 10 de junio y ya ha sido atendida por la Generalitat de Cataluña, quien también ha sido bastante beligerante con Uber y Cabify,  y que se enfrenta ahora a un gigantesco desorden de la movilidad urbana si se terminasen concediendo más de 3.000 VTC que están pendientes de la justicia en aquella comunidad. Además, según ha podido saber FEDETAXI, la Generalitat tiene una preocupación añadida por las cerca de 1.000 VTC que podrían quedar en manos de único titular (Ares Capital) que está siendo investigado por la Fiscalía de Málaga por presunta especulación con dichas licencias.

“Los taxistas de toda España no entenderían que las CCAA y ayuntamientos directamente afectados por este asunto y cuya competencia y regulación de la movilidad pretende hacer saltar por los aires la CNMC, no se personen en el juicio y mantengan una posición beligerante en este tema”, recalcó Miguel Ángel Leal, presidente de AGATM y FEDETAXI.

En el mismo sentido y, sobre la pasividad del Consistorio de Carmena, Leal sentenció que “es un ataque directo a la autonomía municipal y a las competencias autonómicas en materia de ordenación de la movilidad urbana y equilibrio del sistema de transportes que el taxista madrileño no entendería que quedase sin respuesta”.

Por otro lado, FEDETAXI también está a la espera de que el Ministro de Fomento reciba a sus representantes para explicarles a fondo las medidas que impulsarán CCAA y ayuntamientos para la mejora de la competitividad de los servicios de taxi, así como de la hoja de ruta de la reunión de directores generales de transportes de las CCAA que tendrá lugar antes del final de este mes para implementar aquellas, y de cuyo resultado los taxistas tomarán buena nota para frenar o mantener los calendarios de movilizaciones que comenzaron el pasado 16 de marzo, precisamente con una manifestación ante el Consistorio madrileño.