Seleccionar página
La Asociación Gremial se reúne con el Director de Transportes de la Comunidad

La Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid se reunirá este jueves 24 de julio con el Director General de Transportes de la Comunidad de Madrid, D. Federico Jiménez de Parga, tras la denuncia interpuesta a la empresa Cabify y su servicio Cabify Lite.

rn

La empresa CABIFY (www.cabify.com , un dominio que explota la empresa española denominada Maxi Mobility Spain, S.L., con CIF B-86261823 y domicilio social en Calle Marqués de Lema, 7, bajo, 28003 Madrid, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, hoja M-524611, Tomo 29.139, Folio 21, Sección 8, y dirección de e-mail info@cabify.com ) está operando ya desde hace tiempo en Madrid y en otras partes de España.

Dicha empresa, al igual que otras como Uber, oferta servicios de intermediación en el transporte de viajeros en vehículos de turismo a través del uso de una aplicación para smartphones.

De su elenco de servicios algunos se prestan con transportistas legalmente habilitados, pero otros como es el caso del denominado Cabify LITE, son susceptibles según la propia compañía de prestarse por conductores particulares que con su vehículo privado se asocian a la red de Cabify para efectuar servicios de transporte al público en la Comunidad de Madrid, lo cual colisiona frontalmente con la Legislación del transporte de viajeros, que usted como Administración debe cumplir y hacer cumplir.

En este estado de cosas lamentable y preocupantemente advertimos pasividad y tolerancia por parte de la Comunidad de Madrid ante este servicio ilegal de Cabify LITE, por lo que denunciamos expresamente esta actividad y requerimos a vuestra Administración para que adopte de inmediato las medidas pertinentes para inmovilizar los vehículos que la prestan y sancionar a sus conductores que están públicamente localizables en la propia web y App de esta empresa.

En relación a lo señalado sobre cumplimiento de la ley y la adopción de medidas eficaces, resulta muy negativo el contraste de la Comunidad de Madrid con la Generalitat de Catalunya, quien ante plataformas como Airbnb o Uber, sí que ha actuado decididamente, con contundencia y ejemplaridad.

Dados los precedentes de movilización sectorial acontecidos recientemente, consideramos que es necesario abordar con máxima urgencia este tema antes de que la situación derive en otros escenarios que nadie desea. Para ello, desde la ASOCIACIÓN GREMIAL DE AUTO TAXI DE MADRID, entendemos preciso mantener una reunión para tratar este asunto con la Dirección de Transportes como garantes de la legalidad y la seguridad que requiere nuestro Sector, para lo que nuestra agenda queda abierta y a vuestra disposición.

 

Julio Moreno

Presidente de AGATM