Seleccionar página
La AGATM se opone a la incorporación de Villanueva de la Cañada a la APC

La Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid ha remitido al Director General de Transportes de la Comunidad de Madrid, Don Federico Jiménez de Parga, un informe

rn

desfavorable relativo a la solicitud de incorporación al Área de Prestación Conjunta del Taxi del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada. Adjuntamos a continuación la carta remitida en la que se explican los motivos de dicho informe.

A la atención del Director General de Transportes
de la Comunidad de Madrid, Don Federico Jiménez de Parga

Informe relativo a la solicitud de incorporación al Área de Prestación Conjunta del Taxi del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada.

Informar que la Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid, emite informe desfavorable por los siguientes motivos:

Es obvia la situación de crisis que padece el sector del Taxi, más en concreto en el Área de Prestación Conjunta del Taxi de Madrid, dado el exceso de número de licencias, por lo que venimos manteniendo nuestra negativa a otras peticiones de incorporación, porque al final el resultado es que se produce una especulación por parte de los titulares de esos Municipios, que una que se incorporan al Área de Prestación Conjunta de Madrid, venden la licencia y continúan trabajando con sus clientes con coches particulares.

Entendemos la situación de estos compañeros taxistas de falta de trabajo, pero es la misma que padecemos los taxistas del Área de Prestación Conjunta de Madrid.

Esta organización busca alternativas para estos municipios de forma que pudieran rentabilizar su negocio con la creación de Áreas de Prestación Conjunta de la zona de APC cruz verde que comprende El Escorial, Villanueva de la Cañada y Robledo de Chavela, entre otros en el proyecto de sostenibilidad al taxi rural y ampliación y mejora de servicios al ciudadano que presentó nuestra organización.

En estos momentos está más justificada todavía nuestra posición dado que el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad, aprobaron unas tarifas con el topo máximo de llegada para los servicios contratados telemáticamente a través de radio emisora, por lo que sería una contradicción por una parte regular un tope máximo de llegada y por otra parte ampliar el campo geográfico del APC de Madrid.

Por otra parte es lógico que nos opongamos dado lo inconcluyente de los convenios de integración de los Ayuntamientos al APC de Madrid, donde en su clausula sexta, permiten que el Ayuntamiento que se integra, 5 años más tarde pueda renunciar y salirse del APC de Madrid, pero los taxis incorporados al Municipio quedan integrados en la APC de Madrid, con grave perjuicio para todos los taxistas del APC de Madrid.

 

Madrid, 20 de Junio de 2014

 

Julio Moreno

Presidente AGATM